
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Microdictyon Decaisne
1841: 115
Cita original. Decaisne, J. (1841). Plantes de l'arabie heureuse, recueillies par M.P.-E. Botta et décrites par M.J. Decaisne. Archive du Muséum d'Histoire Naturelle, [Paris] 2: 89–199, Plates V-VII.
Clasificación. Cladophorales Haeckel; Anadyomenaceae Kützing.
Referencias bibliográficas. Algaebase http://www.algaebase.org.
Rasgos morfológicos distintivos. Sin rasgos morfológicos distintivos
evidentes (ver hábito).
Forma de crecimiento en colectivo. Talos solitarios o gregarios, con forma de
vida epilítica (litofítica o saxícola).
Hábito, morfología vegetativa. Talo reticuliforme, clatrado o como sedaso, fijo al
sustrato mediante rizoides o tenáculas, verde, postrado, rígido, con
textura áspera, consistencia blanda, no calcificado, sólido
(macizo, relleno), diferenciación dorsoventral ausente.
Ramificación. Talo ramificado, escasamente (de primer a tercer orden), en un plano,
ramificación monopodial, opuesta (pinnado opuesta); los segmentos entre
ramificaciones son atenuados distalmente, las ramas tienen diámetro distinto a
lo largo del talo, en las ramas derivadas el patrón de ramificación es opuesto;
no hay ramulitas o proliferaciones.
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es la célula; el
talo tiene desarrollo ontogenético apical; talo formado por una hilera o serie
de células; el eje del talo transversalmente tiene grosor de una
célula.
Talo ecorticado; no hay desarrollo medular.
Entre las hileras vecinas hay uniones mediante
células tenaculares.
Cloroplastos parietales, discoidales, varios; con
pirenoides.