
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Gayliella Cho T.O,
McIvor L.J. y Boo S.M., 2008: 723
Cita original. Cho, T.O., Boo, S.M., Hommersand, M.H., Maggs, C.A., McIvor, L.J. & Fredericq, S. 2008. Gayliella gen. nov. in the tribe Ceramieae (Ceramiaceae, Rhodophyta) based on molecular and morphological evidence. Journal of Phycology 44: 721–738, 11 figs.
Clasificación. Ceramiales Nägeli; Ceramiaceae Dumortier.
Referencias bibliográficas. Guiry y Guiry 2014.
Rasgos morfológicos distintivos. Con nodos prominentes e internodos.
Forma de crecimiento en colectivo. Talos gregarios, formando mechones o
céspedes, con forma de vida epífita.
Hábito, morfología vegetativa. Talo filamentoso de hilos sueltos libres o
sujetos por uno o varios puntos al sustrato, fijo al sustrato mediante rizoides
(unicelulares, con extremo digitiforme originados por las celulas periaxiales),
rojo, erecto o postrado (parcialmente), flácido, con textura aterciopelada,
consistencia blanda o tomentosa (como fieltro), no calcificado, sólido (macizo,
relleno), diferenciación dorsoventral ausente, ápice (s) margen o partes
principales atenuados o forcipiformes.
Ramificación. Talo ramificado, escasamente (de primer a tercer
orden), en un plano o en varios planos, ramificación monopodial,
alternada en un plano (pinnado alterno); ramas transversalmente circulares
(teretes o cilíndricas), los segmentos entre ramificaciones son de diámetro o
ancho uniforme; no hay ramulitas o proliferaciones.
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es la célula; el
talo tiene desarrollo ontogenético apical, en su(s) ápice(s) la célula es
evidente (conspicua); talo formado de una estructura compleja, con una serie o
hilera con nodos corticados de bandas multicelulares, ramificados, en vista
superficial (lupa) con arreglo linear longitudinal; el eje del talo
transversalmente tiene grosor de una célula y más de una célula.
Talo con corticación parcial, con células con
tamaño y arreglo diverso, las partes corticadas del talo están formando los
nodos, superficialmente las células corticales son rectangulares u oblongas o
irregulares en forma, en sección transversal formando una o varias capas
celulares, rectangulares oblongas o irregulares en forma; no hay desarrollo medular.
Tienen células glandulares, o no hay células
glandulares; cloroplastos parietales, discoidales, varios; dos núcleos por
célula vegetativa.
Historia de vida y morfología reproductiva. Las estructuras
reproductoras son gametangios o esporangios o indiferenciadas del resto del
talo o tetrasporangios o espermatangios; tetrasporangios tetraédricos,
distribuidos en los nodos de las últimas ramas; el carposporofito se forma
externamente (desnudo) con filamentos involucrales (no consolidados)
rodeándolo.