
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dictyota J.V.
Lamouroux 1809: 331
Cita original. Lamouroux, J.V.F. (1809). Exposition des
charactères du genre Dictyota, et tableu des espèces qu'il referme. Journal de
Botanique (Desvaux) 2: 38–44.
Clasificación. Dictyotales Bory; Dictyotaceae J.V.Lamouroux ex
Dumortier.
Referencias bibliográficas. Guiry y Guiry 2006, Joly 1967, Lamouroux 1809,
Womersley 1987.
Rasgos morfológicos distintivos. Con paredes celulares iridiscentes
(algunas especies).
Forma de crecimiento en colectivo. Talos gregarios, formando matorrales, con
forma de vida epilítica (litofítica o saxícola) o epífita.
Hábito, morfología vegetativa. Talo folioso o laminar con formas
acintadas o de abanico o cuñas o embudo, fijo al sustrato mediante un disco
basal o rizoides, pardo o verde o amarillo, erecto o postrado o
predominantemente erecto, semirrígido o flácido, con textura lisa suave,
consistencia coriácea, no calcificado, sólido (macizo, relleno), diferenciación
dorsoventral presente o ausente, ápice (s) margen o partes principales redondeados;
pelos feofíceos no adelgazados apicalmente, con meristemo basal, sin
cloroplastos, en mechones, ubicados en la superficie, distribuidos en
ambas superficies de la lámina.
Ramificación. Talo ramificado, abundantemente (ramificación de
cuarto o mayor orden), en un plano, ramificación simpodial,
irregular o dicotómica o subdicotómica; ramas transversalmente aplanadas, los
segmentos entre ramificaciones son atenuados distalmente, las ramas
tienen diámetro distinto a lo largo del talo; no hay ramulitas o
proliferaciones.
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es la célula; el talo tiene
desarrollo ontogenético apical, en su(s) ápice(s) la célula es evidente
(conspicua), ovoide; talo formado de una estructura compleja, con
células divididas en uno o varios planos (no en series), en vista
superficial (lupa) con arreglo linear longitudinal y transversal; el eje del
talo transversalmente tiene grosor de más de una célula.
Talo corticado, superficialmente las células
corticales son rectangulares u oblongas, en sección transversal formando una
capa celular, cuadradas, con diámetro menor que las medulares; desarrollo
medular de más de una célula de grueso, células del mismo tamaño
(morfológicamente similares), rectangulares oblongas.
Cloroplastos parietales, discoidales, varios; con
pirenoides, o sin pirenoides.
Historia de vida y morfología reproductiva. Las estructuras
reproductoras son unangios o plurangios, generalmente pedicelados o sésiles; sésiles,
solos o en soros, con 4 esporas, unangios gametangiales presentes, tienen
unangios femeninos, oogonios en soros, paráfisis presentes; los plurangios son
pluriseriados, en soros, en ambas superficies.