
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dictyosphaeria Decaisne
1842: 328
Cita original. Decaisne, J. (1842). Essais sur une classification
des algues et des polypiers calcifères de Lamouroux. Annales des Sciences
Naturelles, Botanique Series 2, 17: 297–380, Plates 14–17.
Clasificación. Cladophorales Haeckel; Siphonocladaceae F.Schmitz.
Referencias bibliográficas. Algaebase http://www.algaebase.org; Joly 1967:
111.
Rasgos morfológicos distintivos. Sin rasgos morfológicos distintivos
evidentes.
Forma de crecimiento en colectivo. Talos gregarios, formando céspedes, con forma
de vida epilítica (litofítica o saxícola).
Hábito, morfología vegetativa. Talo con forma de saco o vesícula
globiforme (hueco), fijo al sustrato mediante rizoides o tenáculas, verde, semirrígido,
con textura lisa suave, consistencia blanda, no
calcificado, sólido (macizo, relleno) o hueco (cavernoso), diferenciación
dorsoventral ausente.
Ramificación. Talo sencillo (no ramifica); no hay ramulitas o proliferaciones.
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es la célula; el
talo tiene desarrollo ontogenético de modo generalizado o difuso, en
su(s) ápice(s) la célula es indistinta de las otras; talo formado de
una estructura compleja, con células divididas en uno o varios planos (no
en series), en vista superficial (lupa) con arreglo linear longitudinal o no
tienen arreglo longitudinal; el eje del talo transversalmente tiene grosor
de una célula.
Talo ecorticado; no hay desarrollo medular.
Entre las hileras vecinas hay uniones mediante células tenaculares.
Cloroplastos parietales, discoidales,
varios; con pirenoides.
Historia de vida y morfología reproductiva. Las estructuras
reproductoras son indiferenciadas del resto del talo.