
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Chlorodesmis Harvey & Bailey 1841:
373
Cita original. Harvey, W.H. y Bailey, J.W. (1851). Description of seventeen new species of algae, collected by the United States Exploring Expedition. Proceedings of the Boston Society of Natural History 3: 370–373.
Clasificación. Bryopsidales J.H.Schaffner; Udoteaceae J.Agardh.
Referencias bibliográficas. Algaebase http://www.algaebase.org; Taylor 1945:
64.
Rasgos morfológicos distintivos. Con estípites prominentes y sombreretes o
capitulum o píleos, verdes o blanquizcos.
Forma de crecimiento en colectivo. Talos gregarios, formando mechones o
céspedes, con forma de vida epilítica (litofítica o saxícola).
Hábito, morfología vegetativa. Talo con forma de pincel (peniciliforme) o
brocha o filamentoso con parecido a mechones o tufos de hilos sueltos unidos
por un extremo, fijo al sustrato mediante una masa rizoidal, verde,
erecto, rígido, con textura lisa suave, consistencia
blanda, no calcificado, sólido (macizo, relleno), diferenciación dorsoventral
ausente, con estípite prominente y sombrerete (capitulum o píleo) verde o
blanquizco (cortos), píleo con forma de mechón o tufo.
Ramificación. Talo sencillo (no ramifica); no hay ramulitas o proliferaciones.
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es el cenocito; el
talo tiene desarrollo ontogenético apical; talo formado de una estructura
compleja, con tubos o sifones dispuestos longitudinalmente, en vista
superficial (lupa) con arreglo linear longitudinal; el eje del talo
transversalmente tiene grosor de más de un sifón de grueso.
Talo ecorticado; no hay desarrollo medular.
En sección longitudinal las hileras están
adheridas entre sí a lo largo en varios planos (en el estípite) y quedan
sueltas o libres en el píleo, se distinguen varias hileras centrales de las
cuales ramifican las demás (estructura multiaxial).
Píleo y estípite no se diferencian
estructuralmente, los sifones son teretes (cilíndricos), estructuralmente con
ápices sencillos o lisos, ramificados dicotómicamente o tricotómicamente, en
varios planos, con constricciones en las ramificaciones, sin septos; sin
trabéculas; sin pirenoides.
Historia de vida y morfología reproductiva. Las estructuras
reproductoras son esporangios, ocasionalmente pedicelados.