
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Udotea J.V.F.
Lamouroux 1812: 186
Cita original. Lamouroux,
J.V.F. (1812). Extrait d'un
mémoire sur la classification des Polypiers coralligènes non entièrement
pierreux. Nouveaux Bulletin des Sciences, par la Société Philomathique de Paris
3: 181–188.
Clasificación. Bryopsidales J.H.Schaffner; Udoteaceae J.Agardh.
Referencias bibliográficas. Algaebase http://www.algaebase.org; Joly 1967:
132.
Rasgos morfológicos distintivos. Con estípites prominentes y sombreretes o
capitulum o píleos, verdes o blanquizcos.
Forma de crecimiento en colectivo. Talos solitarios, con forma de vida
psamofítica.
Hábito, morfología vegetativa. Talo folioso o laminar con formas
acintadas o de abanico o cuñas o embudo, fijo al sustrato mediante una masa
rizoidal, verde, erecto, semirrígido, con textura lisa suave o áspera,
consistencia carnosa o blanda, calcificado o parcialmente calcificado, sólido
(macizo, relleno), diferenciación dorsoventral ausente, ápice (s) margen o
partes principales redondeados, con estípite prominente y sombrerete (capitulum
o píleo) verde o blanquizco, estípite terete comprimido o aplanado,
sencillo, píleo con forma laminar.
Ramificación. Talo ramificado o sencillo (no ramifica),
escasamente (de primer a tercer orden), en un plano, ramificación simpodial,
irregular o subdicotómica; ramas transversalmente aplanadas o complanadas (como
membrana), los segmentos entre ramificaciones son ensanchados distalmente, las
ramas tienen diámetro distinto a lo largo del talo; no hay ramulitas o
proliferaciones.
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es el cenocito; el
talo tiene desarrollo ontogenético apical; talo formado de una estructura
compleja, con tubos o sifones dispuestos longitudinalmente, en vista
superficial (lupa) no tienen arreglo longitudinal; el eje del talo
transversalmente tiene grosor de más de un sifón de grueso.
Talo corticado; desarrollo medular de más de
una célula de grueso.
En sección longitudinal las hileras están
entrelazadas en varios planos en la médula central y adheridas en la periferia
(corteza) o adheridas entre sí a lo largo en varios planos (pseudoparénquima)
(en los estípites), se distinguen varias hileras centrales de las cuales
ramifican las demás (estructura multiaxial).
Píleo y estípite están diferenciados
estructuralmente, los píleos están formados por sifones con apéndices laterales
generalmente distintos mofológicamente de los del estípite, los sifones son
teretes (cilíndricos), estructuralmente con apéndices laterales cortos o utrículos
terminales, ramificados irregularmente, en varios planos, con constricciones en
las ramificaciones, sin septos; sin trabéculas.
Historia de vida y morfología reproductiva. Las estructuras
reproductoras son indiferenciadas del resto del talo.