
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Tayloriella Kylin
1938: 18
Cita original. Kylin, H.
1938. Verzeichnis einiger Rhodophyceen von Südafrika. Acta Universitatis Lundensis 34(8): 1–26, 10 figs,
8 plates.
Clasificación. Ceramiales Nägeli; Rhodomelaceae Horaninow.
Referencias bibliográficas. Dreckmann 1987, Guiry y Guiry 2014, Joly 1924,
Wynne 1985.
Rasgos morfológicos distintivos. Con ramulitas (últimas, determinadas)
arregladas sobre los ejes y/o ramas.
Forma de crecimiento en colectivo. Talos gregarios, formando céspedes,
con forma de vida epilítica (litofítica o saxícola).
Hábito, morfología vegetativa. Talo arbustiforme formado por hilos finos,
fijo al sustrato mediante rizoides, rojo o pardo rojizo, estolonífero, rígido,
con textura lisa suave, consistencia blanda, no calcificado,
sólido (macizo, relleno), diferenciación dorsoventral ausente, ápice (s) margen
o partes principales agudos (puntiagudos).
Ramificación. Talo ramificado, en varios planos, ramificación
monopodial, alternada o radial, ramas originadas de la célula externa del eje
(pericentral); ramas transversalmente circulares (teretes o cilíndricas), los
segmentos entre ramificaciones son atenuados distalmente; ramulitas
o proliferaciones, de largo similar, acuminadas o curveadas, con ramificación
sencilla (sin dividir), dispuestas sobre la superficie de los ejes y ramas, de
modo irregular.
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es la célula; el
talo tiene desarrollo ontogenético apical, en su(s) ápice(s) la célula es
evidente (conspicua); talo formado de una estructura compleja, con series o
hileras de células dispuestas longitudinalmente, en vista superficial (lupa)
con arreglo linear longitudinal; el eje del talo transversalmente tiene grosor
de más de una célula.
Talo ecorticado; no hay desarrollo medular; se
distingue una célula central rodeada por 6–12 células (o más).
En sección longitudinal las hileras están
adheridas entre sí a lo largo en varios planos (pseudoparénquima), se distingue
una hilera central de la cual derivan ramificando las demás (estructura
monoaxial).
Sin tricoblastos; no hay células glandulares;
cloroplastos parietales, discoidales, varios; un núcleo por célula vegetativa.
Historia de vida y morfología reproductiva. Las estructuras reproductoras
son gametangios o esporangios o indiferenciadas del resto del talo o nematecios
monosporangiales o espermatangios; tetrasporangios tetraédricos, distribuidos
en las ramas últimas; el carposporofito se forma en cistocarpos con pericarpo
consolidado.