
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Spyridia Harvey in Hooker W.J.
1833: 259, 336
Cita original. Harvey, W.H. 1833. Div. II. Confervoideae; Div. III. Gloiocladeae. In: The English Flora of Sir James Edward Smith. Class XXIV. Cryptogamia. Vol. V. (or Vol. II of Dr. Hooker's British flora). Part I. Comprising the Mosses, Hepaticae, Lichens, Characeae and Algae. (Hooker, W.J. Eds), pp. 259–262, 322–385, 385–400. London: Longman, Rees, Orme, Brown, Green & Longman.
Clasificación. Ceramiales Nägeli; Callithamniaceae Kützing.
Referencias bibliográficas. Guiry y Guiry2014, Joly 1967.
Rasgos morfológicos distintivos. Con ramulitas (últimas, determinadas)
arregladas sobre los ejes y/o ramas.
Forma de crecimiento en colectivo. Talos gregarios, formando marañas, con
forma de vida epilítica (litofítica o saxícola) o epífita.
Hábito, morfología vegetativa. Talo arbustiforme formado por hilos finos,
fijo al sustrato mediante un disco basal, pardo o color rosa o rojo, erecto,
semirrígido, con textura lisa suave, consistencia blanda,
no calcificado, sólido (macizo, relleno), diferenciación dorsoventral ausente,
ápice (s) margen o partes principales agudos (puntiagudos).
Ramificación. Talo ramificado, en un plano, ramificación
simpodial, opuesta (pinnado opuesta) o irregular o alternada en un plano
(pinnado alterno), cada célula axial genera una rama, ramas originadas de cada
célula axial; ramas transversalmente circulares (teretes o cilíndricas), los
segmentos entre ramificaciones son de diámetro o ancho uniforme, en
las ramas derivadas el patrón de ramificación es simple, radialmente; ramulitas
o proliferaciones, de largo similar, con forma de pelos y formadas por una
hilera de células grandes que alternan con bandas de células pequeñas, con
ramificación sencilla (sin dividir), dispuestas sobre la superficie de los ejes
y ramas, con arreglo opuesto en un plano (pinnado opuestas).
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es la célula; el
talo tiene desarrollo ontogenético apical, en su(s) ápice(s) la célula es
evidente (conspicua); talo formado de una estructura compleja, con series
o hileras longitudinales, con ramulitas uniseriadas con nodos de bandas
multicelulares, en vista superficial (lupa) con arreglo linear
longitudinal; el eje del talo transversalmente tiene grosor de más de una
célula.
Talo con corticación parcial, las partes corticadas del talo son los
ejes o ramas primarios o están formando los nodos, en sección transversal
formando una capa celular; no hay desarrollo medular; se distingue una célula
central rodeada por 2–3 células.
En sección longitudinal las hileras están
adheridas entre sí a lo largo en varios planos (pseudoparénquima), se distingue
una hilera central de la cual derivan ramificando las demás (estructura
monoaxial).
Sin tricoblastos; tienen células glandulares;
cloroplastos parietales, discoidales, varios; un núcleo por célula vegetativa.
Historia de vida y morfología reproductiva. Las estructuras
reproductoras son gametangios o esporangios o indiferenciadas del resto del
talo o tetrasporangios o espermatangios, dispuestos en la rama lateralmente;
tetrasporangios tetraédricos, distribuidos en las ramas últimas; el
carposporofito se forma en cistocarpos con pericarpo consolidado.