
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Spermothamnion Areschoug 1847: 334
Cita original. Areschoug, J.E. 1847. Phycearum, quae in maribus Scandinaviae
crescunt, enumeratio. Sectio
prior Fucaceas continens. Nova Acta Regiae Societatis Scientiarum Upsaliensis
13: 223–382, 9 plates.
Clasificación. Ceramiales Nägeli; Wrangeliaceae J.Agardh.
Referencias bibliográficas. Guiry y Guiry 2014, Huisman 1985, Joly 1967.
Rasgos morfológicos distintivos. Sin rasgos morfológicos distintivos
evidentes.
Forma de crecimiento en colectivo. Talos gregarios, formando matorrales o
céspedes, con forma de vida epífita.
Hábito, morfología vegetativa. Talo filamentoso de hilos sueltos libres o
sujetos por uno o varios puntos al sustrato, fijo al sustrato mediante rizoides
(unicelulares, terminan en un disco lobado), color rosa o rojo o púrpura, estolonífero,
flácido, con textura aterciopelada, consistencia blanda
o tomentosa (como fieltro), no calcificado, sólido (macizo, relleno),
diferenciación dorsoventral ausente, ápice (s) margen o partes principales
redondeados.
Ramificación. Talo ramificado, en un plano, ramificación monopodial, lateral o
alternada, cada célula axial genera una rama; los segmentos entre
ramificaciones son ensanchados distalmente o son de diámetro o ancho uniforme;
no hay ramulitas o proliferaciones.
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es la célula; el
talo tiene desarrollo ontogenético apical, en su(s) ápice(s) la célula es
evidente (conspicua); talo formado por una hilera o serie de células; el eje
del talo transversalmente tiene grosor de una célula.
Talo ecorticado; no hay desarrollo medular.
Sin tricoblastos; no hay células glandulares;
cloroplastos parietales, discoidales, varios; varios núcleos por célula
vegetativa.
Historia de vida y morfología reproductiva. Las estructuras
reproductoras son gametangios o esporangios o indiferenciadas del resto del
talo o polisporangios (plurisporangios) o tetrasporangios o cabezas
espermatangiales; tetrasporangios tetraédricos, distribuidos en
las ramas últimas; el carposporofito se forma externamente (desnudo) con
filamentos involucrales (no consolidados) rodeándolo.