
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Rhizoclonium Kützing
1843: 261
Cita original. Kützing, F.T. (1843). Phycologia generalis. pp. xxxii + 459, 80 plates. Leipzig: Brockhaus.
Clasificación. Cladophorales Haeckel; Cladophoraceae Wille.
Referencias bibliográficas. Abbott y Hollenberg 1976: 90; Hoffman y Santelices
1997: 91; Schneider y Searles 1991: 61.
Rasgos morfológicos distintivos. Sin rasgos morfológicos distintivos
evidentes (ver hábito).
Forma de crecimiento en colectivo. Talos gregarios, formando marañas o
mechones, con forma de vida cortícola o psamofítica o epilítica (litofítica o
saxícola) o epífita o flotante.
Hábito, morfología vegetativa. Talo filamentoso de hilos sueltos libres o
sujetos por uno o varios puntos al sustrato, fijo al sustrato mediante
rizoides, verde, predominantemente erecto, semirrígido o flácido, con textura
lisa suave, consistencia algodonosa, no calcificado, sólido
(macizo, relleno), diferenciación dorsoventral ausente, ápice (s) margen o
partes principales obtusos o romos (truncados).
Ramificación. Talo sencillo (no ramifica); no hay ramulitas o
proliferaciones.
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es la célula; el
talo tiene desarrollo ontogenético apical, en su(s) ápice(s) la célula es
indistinta de las otras; talo formado por una hilera o serie de células; el eje
del talo transversalmente tiene grosor de una célula; a lo largo del talo las
células son de longitud uniforme.
Talo ecorticado; no hay desarrollo medular.
Cloroplastos parietales, con forma reticular,
uno o varios; con pirenoides.
Historia de vida y morfología reproductiva. Las estructuras
reproductoras son indiferenciadas del resto del talo.