
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Rhipocephalus Kützing 1843: 31
Cita original. Kützing, F.T. (1843). Phycologia generalis. pp. xxxii + 311, 80
plates. Leipzig: Brockhaus. Especie
tipo R. phoenix.
Clasificación. Bryopsidales J.H.Schaffner; Udoteaceae J.Agardh.
Rasgos morfológicos distintivos. Con estípites prominentes y sombreretes o
capitulum o píleos, verdes o blanquizcos.
Forma de crecimiento en colectivo. Talos solitarios, con forma de vida
psamofítica.
Hábito, morfología vegetativa. Talo con forma de pincel (peniciliforme) o
brocha, fijo al sustrato mediante una masa rizoidal, verde, erecto, rígido, con
textura áspera, consistencia semidura (firme), calcificado, sólido (macizo,
relleno), diferenciación dorsoventral ausente, con estípite prominente y
sombrerete (capitulum o píleo) verde o blanquizco, estípite terete
sencillo o bifurcado, píleo con forma laminar.
Ramificación. Talo ramificado, escasamente (de primer a tercer
orden), en un plano, ramificación simpodial; no hay ramulitas o
proliferaciones.
Estructura y anatomía. La unidad estructural del talo es el cenocito; el
talo tiene desarrollo ontogenético apical; talo formado de una estructura
compleja, con tubos o sifones dispuestos longitudinalmente, en vista
superficial (lupa) con arreglo linear longitudinal o no tienen arreglo
longitudinal (en estípite); el eje del talo transversalmente tiene grosor de
más de un sifón de grueso.
Talo ecorticado y corticado; desarrollo medular
de más de un sifón de grueso en estípite, sin médula en el píleo.
En sección longitudinal las hileras están en el
estípite entrelazadas en varios planos en la médula central y adheridas en la
periferia (corteza) o adheridas entre sí a lo largo en un plano
(pseudoparénquima laminar) (en el píleo), se distinguen varias hileras
centrales de las cuales ramifican las demás (estructura multiaxial).
Píleo y estípite están diferenciados
estructuralmente, los píleos están formados por láminas sobrepuestas (formadas
por sifones ramificados adheridos longitudinalmente entre sí en un plano), los
sifones son teretes (cilíndricos), estructuralmente con ápices sencillos o
lisos, ramificados dicotómicamente, en un plano, con constricciones en las
ramificaciones (en píleos), sin septos; sin trabéculas; con pirenoides, o sin
pirenoides.